Trekking del Inca: Machu Picchu, cordillera Vilcanota y lago Titicaca – HUWANS
América, Perú

Trekking del Inca: Machu Picchu, cordillera Vilcanota y lago Titicaca

– Un excepcional trekking en una región salvaje, preservada y auténtica, que favorece los encuentros con la población local: Tour del Ausangate
– La Montaña de los 7 colores
– Poder contemplar la grandeza del lago Titicaca y los encuentros con las comunidades.
– Visitas en el Valle Sagrado y del Machu Picchu

desde 2.190,00
  • Tipo de viaje
    Viajes en Grupo
  • Nivel
    3/5 Intermedio
  • Duración Viaje
    15 días
  • Tamaño grupos
    1 - 15 personas
Todo sobre el viaje Trekking del Inca: Machu Picchu, cordillera Vilcanota y lago Titicaca.
La aventura comienza ya en Cuzco: es la antigua capital del Imperio Inca, donde la mezcla de estilos precolombinos y coloniales nos sumerge en la atmósfera en cuanto llegamos. En el Valle Sagrado, veremos otros vestigios de esta legendaria civilización. Huwans ofrece para este viaje a Perú, la posibilidad de llegar a la ciudadela de Machu Picchu a través de la puerta del sol, tomando el antiguo camino Inca que lleva a la ciudad perdida. Después de estar en la región del Cuzco, nos dirigimos a la Cordillera del Vilcanota, al pie de los glaciares de la montaña sagrada: Ausangate (6484 m). Esta región salvaje y auténtica es comparable a las montañas del Himalaya, en términos de la excepcional belleza de sus paisajes. Está poblada por muchas comunidades andinas que acompañan a grandes rebaños de alpacas a los pastos. Nos recibe la gente que nos proporciona la logística en este lugar aislado. Después de las nieves eternas de la Cordillera del Vilcanota, empieza de nuevo el viaje a través del altiplano más hacia el sur, con la mirada hacia los picos de la Cordillera Real del lado boliviano. Nos sumergimos en la vida de una comunidad quechua en las orillas del lago Titicaca. Es una experiencia excepcional que completará la estampa de este viaje con imágenes indelebles y llenas de color en un país fabuloso.
Lo que incluye y no incluye en el viaje.
¿Que está incluido en el Viaje?Esto esta incluido en el coste del viaje.
  • Vuelos internacionales y nacionales
  • ​Transportes
  • Entradas a los sitios y museos previstos en el programa
  • Alojamiento todo el viaje: hoteles, campamentos y bungalows. Refugio y albergues ofrecen solo dormitorios.
  • Pension completa excepto en Lima, Cusco
  • Guia local de habla española de Cusco a Juliaca
¿Que no está incluido en el Viaje? Esto NO esta incluido en el coste del viaje.
  • Comidas y cenas en Lima y cusco (8 a 9 segun los vuelos)
  • Entradas en las aguas termales (5€ cada vez)
  • bebidas y gastos personales
  • Propinas al equipo local

OPCIONES:

  • Suplemento habitación individual: 135€
  • Ascensión del Huayna Picchu (según disponibilidad): no tiene coste pero se tiene que reservar con antelación.
  • seguro de viaje y anulación
  1. Día 1    VUELO DE SU CIUDAD  - LIMA.

    Vuelo a Lima, bienvenida en el aeropuerto  y traslado a su hotel en el centro de la ciudad
    Nota : En algunos casos, en función de los horarios de las aerolíneas, vuelo de noche y llegada a Lima el día 2, sin cambio de precio. Comidas por  libre o en vuelo.
    – Alojamiento o en vuelo

  2. Día 2    LIMA - CUZCO.

    Llegada al aeropuerto de Lima por la mañana. Recepción en el aeropuerto y vuelo interno a  Cuzco, la antigua capital del imperio Inca. Bienvenida y  traslado al hotel. Por la tarde, nuestro guía nos muestra las riquezas principales  de la capital Inca. Vamos a pie a visitar la ciudad.  Descubrimos  la Piedra de los 12 ángulos, el barrio de San Blas, la plaza de  armas, la calle Loreto y su fila de muros incas. Seguimos para la  visita de la  joya de la arquitectura española: la catedral. La construcción comenzó en 1560 y finalizó en 1654, esta basílica tiene muchas pinturas de la Escuela Cusqueña y dispone de  auténticas riquezas en orfebrería. Continuamos con nuestro recorrido por la ciudad a  Qoricancha, templo del sol, que una vez fue la  insignia de la religión Inca.  Comidas por  libre.
    De acuerdo con los horarios de vuelo  Lima-Cuzco ( llegada tarde a Cuzco), la  visita a  la catedral y a Quoricancha puede llevarse a cabo  el día 6.
    – hotel

  3. Día 3    VALLE SAGRADO : CUZCO - CHINCHERO - MORAY - SALINAS DE MARAS - AGUAS CALIENTES

    Partimos en vehículo privado para visitar el pueblo de tejedores: Chinchero. En la época del Imperio Inca, fue un importante centro agrícola y urbano. Visitamos su iglesia colonial construida sobre los cimientos de un antiguo templo Inca. A continuación, nos dirigimos a  la meseta Maras donde realizamos una hermosa caminata frente a los glaciares de la Cordillera de Urubamba, hacia una cornisa que conduce a las salinas  de Maras. Estas ofrecen un espectáculo impresionante, explotadas desde hace miles de años, hay más de 4.000 tanques, alimentados por agua templada a partir de una fuente de agua salada. Luego caminar hasta el Valle Sagrado y breve traslado a Ollantaytambo. Desde Aquí tomaremos el tren para llegar a Aguas Calientes.
    NB: la compañia de trenes limita a 5kg el peso de las maletas. Podremos dejar el resto del equipaje en ollantaytambo.
    – 1 horas de trekking
    – Bus privado (2h)
    – Hotel

  4. Día 4     VISITA DE  MACHU-PICCHU.​

    Para poder estar en el momento de  la apertura del lugar  y antes de la llegada de los turistas que llegan en tren desde Cuzco, dejamos el pequeño pueblo de Aguas Calientes temprano por la mañana (alrededor de las 5:30). Un servicio de transporte nos permite llegar a la ciudadela Inca  alzada sobre un promontorio rocoso (aproximadamente 15 minutos). Visita guiada de Machu Picchu, el  sitio precolombino más impresionante e importante  del continente. Aquellos que lo deseen, pueden subir al Huayna Picchu (el famoso pico que domina el sitio). La subida  (aprox. 2 horas ida y vuelta) se realiza sin su guía, a veces en detrimento de una  parte de la visita de Machu Picchu. No es difícil, pero muy empinada  y no hay que sufrir de vértigo. Descendemos a Aguas Calientes al  principio de la tarde y tomamos  el tren de vuelta  a Ollantaytambo donde nos espera nuestro vehículo privado nos lleva de regreso a Cuzco.
    ​- 3 a 4 horas de trekking
    ​- Tren y  minibus (6h)
    ​-  Hotel.

    IMPORTANTE :

    Debe saber  que el acceso a Huayna Picchu está limitado a 400 personas por día. Existen dos horarios para iniciar el ascenso (entre las 7 y las 8 am y entre las  10 y las 11h). Al comenzar nuestra visita a Machu Picchu temprano en la mañana, reservamos  las plazas  para el ascenso  que comienza entre las 10 y  las 11am. Si se supera la cuota de plazas, se queda en el sitio con su guía. Huwans no le cobraría  esta subida, sin embargo  tendrá que hacer la petición en el momento de su inscripción
    ATENCIÓN: Para la visita a Machu Picchu, no se puede llevar  ninguna bolsa de más de 30 litros, ni botellas de plástico.

  5. DIA 5: CUSCO - OCONGATE - TIPON - TINQUI (3800m)

    Temprano por la mañana salimos en dirección de Tinki, punto de salida de nuestro trekking frente al nevado Ausangate. Tomamos la carretera transoceánica que lleva a Brasil. Sube por curvas largas sin fin hasta el paso, donde descubrimos los glaciares de la Cordillera del Vilcanota. Haremos una parada en el pueblo de Tipón,  pikillaqta y Andahuaylillas famoso por sus pinturas pintorescas en la llamada “capilla sixitina de america latina”. Poco después llegamos  al pueblo de Tinki donde nos instalamos por la noche.
    ​- Minibus
    ​- Albergue

  6. Día 6: TREK VILCANOTA : TINKI (3776M)- UPIS (4400M).

    Salimos para la primera etapa de nuestro trekking al pie del Ausangate (6372m). El sendero pasa por cultivos y nos acompañan llamas y alpacas hasta llegar al pueblo de Upis. Comemos en Upis donde instalamos el campamento y por la tarde seguimos caminando en los alrededores de las lagunas de Upis. Baño posible en las aguas termales.
    ​- 7 horas de trekking
    ​- desnivel +400m -100
    ​- campamento

  7. DIA 7: TREK VILCANOTA : UPIS (4400M) - COLLADA ARAPA (4877m) - ANANTAPATA (4600m)

    la primera etapa del día es el collada de Arapa a más de 4800m. El sendero sube por la parte derecha del Ausangate. Dejamos atrás los valles verdes para llegar a paramos más secos. Desde el collado, llegamos a la laguna de Pucacocha (4600m) antes de seguir hacia la montaña Alccatari (5050m). Bajamos a Anantapata donde instalamos el campamento.
    ​- 7 horas de trekking
    ​-  desnivel+950m – 600m
    ​- campamento

  8. Día 8    : TREK VILCANOTA :ANANTAPATA (4600m) - MONTAÑA 7 COLORES - CHILCA (4350m)

    Esta mañana salimos en dirección de la montaña de los 7 colores a más de 5000m de altura en un ambiente muy peculiar donde las montañas son de muchos colores formando como un arco iris. Luego bajamos en el valle hasta alcanzar el pueblo de Chilca donde pasamos la noche.
    ​- 8 horas de trekking
    ​- desnivel +600m – 800m
    ​- Campamento

  9. Día 9    TREK VILCANOTA : CHILCA (4350m) - SORAYPAMPA (4650m)

    Esta mañana dejamos el Ausangate de lado para dirigirnos por el valle de Jampa hasta los glaciares de Jatun Pampa. El sendero sube progresivamente y nos acompañan llamas y alpacas. Con suerte podríamos ver Vicuñas.
    ​- 6 horas de trekking
    ​- desnivel +300m
    ​- campamento

  10. DIA 10: TREK VILCANOTA: SORAYPAMPA - PASO JAMPA - PACCHANTA (4250m)

    Última etapa de nuestro trekking por la cordillera Vilcanota que  nos conduce hasta Pacchanta. Subimos poco a poco hasta cruzar el paso jampa a 5050m entre el Ausangate y el Nevado Puca Punta. Los glaciares que nos rodean son un verdadero espectáculo. Bajamos por las lagunas Caycocha y Comercocha hasta llegar al pueblo de Pacchanta frente al Ausangate. Aquí encontramos aguas termales que nos vienen de maravilla tras cinco días de trekking.
    ​- 8 horas de trekking
    ​- desnivel +400m -800m
    ​- campamento

  11. Día 11 PACCHANTA (4250m) - RAQCHI - LAGO TITICACA (3820m)

    Esta mañana salimos con nuestro vehículo en dirección de la península de Capachica. De camino, visitamos Raqchi, donde se encuentra el templo de Wiraqocha, un enorme edificio religioso. Visitaremos luego el Museo de Pukara antes de llegar a la peninsula de Capachica. Nos instalamos en la comubnidad en casa de habitantes.
    ​- 1 hora de caminata
    ​- Minibus
    ​- Noche en casa de habitante (confort muy básico)

  12. Día 12    LAGO TITICACA : SENDERISMO EN LA  PENINSULA DE CCOTOS.

    Navegamos hacia la península de Ccotos. Desde el pequeño puerto pesquero caminamos  a través de las terrazas de quinoa. Cruzamos un paso en la parte superior de la cresta donde se descubre una vista hermosa y única de 360 ° sobre todo el lago y la bahía de Puno. Vista de las islas de Taquile y Amantani y de la Cordillera Real en Bolivia. Descenso al pueblo de Llachón donde pasaremos otra noche en la comunidad.
    ​- 3 a 4 horas de trekking
    ​- Noche en casa de habitante (confort muy básico)

  13. Día 13 LAGO TITICACA (3820M): ISLAS UROS - ISLA DE TAQUILE - PUNO.

    El Lago Titicaca, verdadero  mar interior, es una reserva acuática maravillosa.
    Empezamos el día descubrimiento las pequeñas islas flotantes de los Uros, comunidad aparte y única que ha elegido una vida aislada en las aguas del lago entre los juncos. Luego alcanzamos la isla de Taquile  que mantiene un estilo de vida cercano al  de los Incas. Las mujeres tejen cinturones que cuentan  su vida diaria, mientras que los hombres tejen gorros rojos. Por la tarde llegamos a Puno.
    ​- 1 hora de caminata
    ​- Embarcación local
    ​-  desnivel +200m -200m
    ​- Noche en hotel

  14. Día 14-15    PUNO - JULIACA - LIMA - VUELO DE VUELTA

    Traslado al Aeropuerto de Juliaca donde embarcamos a Lima con conexión con el vuelo internacional.
    ​- Comidas libres  o en vuelo